Misión secreta:...
Misión secreta: Operación chocolate
José Gregorio González Márquez
A PARTIR DE 10 AÑOS
El día convenido nos fuimos reuniendo en la plaza.
Al llegar cada miembro se identificaba con la clave secreta. Código: Operación chocolate.
        José Gregorio González Márquez
A PARTIR DE 10 AÑOS
El día convenido nos fuimos reuniendo en la plaza.
Al llegar cada miembro se identificaba con la clave secreta. Código: Operación chocolate.
José Gregorio González Márquez
A partir de 10 años
Me fijé de nuevo en el sapo y me pareció dócil. Le noté una extraña mirada.
Parecían los grandes ojos de mi abuelo.
Armando José Sequera
Descubrí que la historia está no solo en los libros, sino en los diarios y revistas que llegan habitualmente a nuestras manos, dado que ella se escribe todos los días. Comprendí, además, que la historia puede proporcionar conocimiento y horas de entretenimiento únicas y que es aburrida solo cuando la transmiten personas que llevan sobre sí al aburrimiento como una segunda piel.
A.J.S
Armando José Sequera
A raíz de estos hallazgos, decidí aventurarme a divulgar la historia, no como un historiador que analiza sociedades, sino como un cronista aficionado que se asoma a ciertos hechos con simpatía, curiosidad, respeto y asombro y los describe en el lenguaje más ameno posible.
A.J.S
Enrique Pérez Díaz
¿Qué deben y que no deben leer los niños? Pregunta reiterada y polémica entre muchos, aunque de total desinterés para otros. Tanto teóricos como autores, libreros, pedagogos y profesores desde hace siglos se vienen cuestionando si existe o no una auténtica LIJ, o lo que resultaría igual, expresamente concebida para los niños.
Enrique Pérez Díaz
¿Es la lectura un fenómeno en sí misma o parte de un hecho cultural y social mucho más rico y trascendente que el propio acto de leer?
¿Es el libro solo una mercancía vendible y comprable o quizás un detonador de ideas que incluso podría mover una praxis social?
Con una mirada desde el telúrico siglo xxi, La lectura como (dis) gusto. Leer es construir identidad, propone un acercamiento a un mundo donde confluyen escritura, edición, docencia y libros para niños, desde la perspectiva, experiencia y visión nada complaciente de un autor–editor–promotor de obras infantiles.
Armando José Sequera
A partir de 10 años
La abuela me llama o me envía mensajes todos los días, casi siempre al inicio de la noche. De mi noche.
Armando José Sequera
A partir de 10 años
Confieso que me habría gustado ser el autor de siquiera una de estas narraciones.
Con ello habría justificado mi tránsito por este mundo.
A. J. S.
Este libro contiene, en una antología muy personal, cien de los cuentos, relatos, fábulas y leyendas que más me han impresionado, bien por su ingenio, su sentido del humor o por la sabiduría que reflejan o por ser a la vez ingeniosos, humorísticos y portadores de profundas enseñanzas.
Santiago Arconada
(Iniciamos la serie Novela de esta colección. Esperamos sea de interés para todos nuestros lectores)Un hombre despide a su hija quien, como millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños se ven obligados por las circunstancias a construir su futuro fuera de Venezuela. La despedida en el Terminal de La Bandera es un diálogo desgarrador entre Paula y su padre, el maestro de escuela jubilado Roseliano García, a quien su hija le exige la ética y la coherencia que otrora le enseñó con el ejemplo.
Armando José Sequera
¿Por qué escribir? - Influencia de nuestros escritos - Escribir a diario y con horario - La inspiración no existe - La soledad del escritor - Las “antenas” del escritor - No se requiere ser un erudito - La creatividad, el mayor don - El idioma no es la única herramienta - Anotar las ideas al llegar - Crear un banco personal de ideas - La escaleta - No abusar de adjetivos ni temerles - Adverbios terminados en mente- El suspenso - Creación de personajes y escenarios - Inicio y cierre impactantes - Escribir con el corazón, corregir con el cerebro - Lectura previa por personas de confianza - Escribir y corregir están ligados - Cuatro tipos de corrección - El fracaso es parte del artista
Víctor Moreno
Desengañémonos de una vez por todas: el sistema educativo actual sufre un galopante déficit de escritura y de oralidad. En la mayoría de los centros ni se habla ni se escribe de forma sistemática y consciente.
Víctor Moreno
Desengañémonos de una vez por todas: el sistema educativo actual sufre un galopante déficit de escritura y de oralidad. En la mayoría de los centros ni se habla ni se escribe de forma sistemática y consciente.