- Fuera de stock
 
          
          
          F. Alfieri • M. Colombo Ranzni • L. de León • G. Giardiello • D. Papa Landucci • S. Strata
Para transformar la organización escolar se ha impulsado lo que se ha llamado justamente un proceso de democratización.
                                     
            
                          Política de privacidad
                                     
            
                          Política de envío y devoluciones
F. Alfieri • M. Colombo Ranzni • L. de León • G. Giardiello • D. Papa Landucci • S. Strata
Para transformar la organización escolar se ha impulsado lo que se ha llamado justamente un proceso de democratización. Democracia de la escuela quiere decir que todos –padres, fuerzas sociales, culturales y políticas– pueden estar constantemente informados acerca de la escuela e intervenir activamente en la planificación escolar. Y no sólo esto, significa transformar radicalmente los objetivos y por tanto los instrumentos. Los objetivos ligados a la competitividad, característica de la escuela actual, deben transformarse en objetivos contenidos en un modelo cooperativo. Por eso cambian los instrumentos didácticos y culturales. Es un proceso ya iniciado, e incluso pagado, por la escuela y los educadores militantes.
Este libro documenta sobre el inicio del proceso de transformación, ya que los instrumentos que propone –didácticos y culturales– tienen un alcance histórico y están vinculados al ejercicio de la profesión de no pocos maestros.
Ficha técnica
Referencias específicas
También podría interesarle
Comentarios (0)