- -20%

T. L . Rosenthal; B. J. Zimmerman; A. Bandura; E. A. Lunzer; E. J. Anthony
Los números 168 y 169 de CUADERNOS DE EDUCACIÓN son estrictamente complementarios. Este primer libro se centra en las teorías del aprendizaje social y abre el camino a un conjunto de trabajos sobre Piaget y la Escuela de Ginebra.
T. L . Rosenthal; B. J. Zimmerman; A. Bandura; E. A. Lunzer; E. J. Anthony
Los números 168 y 169 de Cuadernos de Educación son estrictamente complementarios.
El primero se centra en las teorías del aprendizaje social y abre el camino a un conjunto de trabajos sobre Piaget y la Escuela de Ginebra. El segundo se prolonga en esta misma perspectiva y ofrece una serie de consideraciones sobre Piaget y la Pedagogía Operatoria. Ambos son fundamentales a la hora de situar a la psicología cognitiva y a sus diversas derivaciones.
Suponemos suficientemente conocida, por trabajos anteriores, la proposición de Skinner, sus limitaciones y las alternativas ofrecidas por otros autores. El conductismo queda, pues, ubicado y contextuado, sin poder presentarse propiamente como una teoría del aprendizaje.
Pero el conductismo es solamente un punto de partida; de ninguna manera un punto final. A partir de él, para rechazarlo o superarlo, o al margen de él, sin pretender lo uno ni lo otro, surgen una serie de corrientes que no podemos desconocer. Una de ellas nos ocupa en este momento y esperamos que su presentación resulte iluminadora y fecunda.
Ficha técnica
Referencias específicas
Paulo Freire
El presente volumen recoge una serie de artículos y trabajos típicamente freirianos. Corresponden a sus exilios en Santiago de Chile y en Ginebra.
Dos épocas de su vida cualitativamente distintas. La primera se sitúa en el Chile de Allende, en el corazón de la Reforma Agraria, en plena actividad educadora, que tantas alegrías y disgustos supuso para sus protagonistas. La segunda corresponde a un periodo en el que predomina la reflexión y el avance interno sobre tantas experiencias vividas los años anteriores.
AA.VV.
El segundo de los dos libros sobre Piaget se prolonga en esta misma perspectiva y ofrece una serie de consideraciones sobre “Piaget y la pedagogía operatoria”. Ambos fundamentales a la hora de situar la psicología cognitiva y sus diversas derivaciones.
Francisco Salinas (Comp.)
Una “educación como práctica de la libertad” donde se buscaba el “ser más” y no el “tener más” porque es una forma de “ser menos”. Estas y otras muchas fueron las ideas programáticas que estuvieron presentes en un grupo, cada día más amplio de gente, que buscábamos la “transformación” de estructuras de nuestro país y América Latina.
Guillermo Luque
Este libro está sostenido, por lo menos así quisimos en la Editorial Laboratorio Educativo, en tres ejes principales: América Latina, Prieto Figueroa (1902-1993) y la Escuela Nueva. El protagonista principal, cualquiera lo diría a primera vista es el maestro Prieto, y no le falta razón, pero, sin el objetivo claro y firme de sus otros dos ejes –América Latina y la Escuela Nueva– su aporte y repercusión podrían pasar desapercibidos dando espacio a dañinas amnesias colectivas que disminuyen y posponen el pensamiento de educadores populares latinoamericanos.
Paulo de Tarso Santos; Pierre Furter; Francisco Gutiérrez; Carlos Alberto Torres; Miguel Darcy de Oliveira; Ettore Gelpi; Et. Al.
Todos ellos son personas muy cercanas a la vida de Paulo Freire; no solamente académicos sino también amigos, compañeros de trabajo, traductores y acompañantes. Fueron muchas decenas de hombres y mujeres los que siguieron sus huellas y completaron sus intuiciones.
Ferrer, Neill, Rogers, Lobrot, Oury, Vasquez
Jesús Palacios
Este es el segundo volumen, de una serie de tres, que intenta recoger las corrientes pedagógicas más válidas de nuestro tiempo. El primer volumen fue publicado en el No. 146 de Cuadernos de Educación y el tercero en el No. 147, dedicado a la perspectiva sociopolítica del marxismo.
Andrés Bansart
El objetivo del presente libro es ofrecer a los estudiantes, que están iniciando una tesis, los elementos básicos para elaborar su proyecto de investigación...
Un buen proyecto (bien concebido, bien estructurado y construido de manera sólida) conduce normalmente a una excelente tesis.
Gianni Rodari
Como siempre Gianni Rodari despliega en este libro su gran capacidad inventiva y comunicadora, aportando valiosas herramientas a padres y educadores.
Gianni Rodari
“Lo que estoy haciendo es buscar las constantes de los mecanismos fantásticos, las leyes todavía no profundizadas de la invención, para volver accesible a todos, su uso.”
F. Alfieri • M. Colombo Ranzni • L. de León • G. Giardiello • D. Papa Landucci • S. Strata
Aquí intentamos explicar y analizar los componentes psicomotores que entran en juego cuando el niño aprende a leer y a escribir y queremos dar también indicaciones para enriquecer la gama de las actividades ya propuestas con otras más directamente vinculadas a la lectura y a la escritura.
Paulo Freire
Aprender a leer, a escribir, a alfabetizarse es, antes que nada, aprender a leer el mundo, comprender su contexto y no apenas una manipulación mecánica de palabras, sino, sobre todo, una relación dinámica que une el lenguaje con la realidad.
Paulo Freire
Este volumen está compuesto por varios textos, con una nota que los atraviesa a todos: la reflexión político-pedagógica. Esta nota es, en cierta manera, la que los unifica o les da equilibrio en cuanto conjunto de textos.
F. Alfieri • M. Colombo Ranzni • L. de León • G. Giardiello • D. Papa Landucci • S. Strata
La riqueza de la temática que abordamos es la que se origina en las múltiples y fecundas relaciones de la realidad y el conocimiento. Es un eje central de la pedagogía contemporánea.
Andrés Bansart
En una perspectiva ecosocialista, los ciudadanos están conscientes de la necesidad de una soberanía energética, que pueda evitar muchas guerras, y, al mismo tiempo, están conscientes de la necesidad de una solidaridad y cooperación internacional. También conocen las razones y los riesgos del cambio climático y adoptan medidas para luchar contra sus causas antrópicas. No se trata de informarse mediante una prensa a menudo superficial del desarrollo de tal o cual reunión internacional (aunque esta información sea importante), sino de adquirir una verdadera formación en la materia.
Moacir Gadotti
En los tres textos que componen este gran libro, Gadotti no sólo da continuidad y recreación al legado de las ideas freireanas, sino que resucita en nosotros sentimientos que nos invadían cuando oíamos directamente las palabras de Paulo Freire.
Carlos Manterola
A través de diversos escenarios didácticos, el autor nos plantea las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida. Asimismo, describe la estructura de la pedagogía y ofrece métodos para facilitar la didáctica.
También podría interesarle