- -20%

Alfredo Torrado
Este libro no intenta ser un texto especializado sobre la democracia, sobre la que existe una amplia bibliografía, pero tampoco intenta ser un manual meramente divulgativo. Se trata ante todo de un discurso político, retórico.
De la conocida tesis de Marx según la cual "los filósofos se han dedicado a interpretar el mundo de diversas maneras, pero de lo que se trata es de transformarlo", puede compartirse la segunda parte, pero no la primera. Y, a partir de aquí, el autor de este pequeño libro explica la Democracia haciendo un recorrido por la Historia
Alfredo Torrado
Los filósofos, al menos desde Platón y Aristóteles, han pretendido transformar el mundo de diversas maneras, con mayor o menor éxito (Platón intentó, sin éxito, convencer de sus ideas políticas a Dionisio, tirano de Siracusa; Aristóteles fue el maestro de Alejandro Magno). Nuestro mundo, el liberal, fue concebido por una serie de filósofos con nombre y apellido: Montesquieu, Lockke, Rousseau, Kant, Smith, Stuart Mill, Sieyes, Constant... son algunos de ellos.
Las luchas obreras meramente económicas no bastan para transformar el sistema, como se ha visto (y como ya advirtió el marxismo). Pero tampoco las luchas obreras más radicales, como el propio marxismo, han tenido éxito. El mayor problema del marxismo fue la dificultad para su comprensión. Incluso el Manifiesto Comunista, que es un logro divulgativo, resulta un difícil intento de hacer política mediante categorías económicas e históricas propias. No digamos El Capital... Finalmente, el marxismo está hoy casi tan estigmatizado como el nazismo.
Por otro lado, lo que queda de la "izquierda", al margen de partidos y sindicatos "democráticos", es una serie de individuos y de pequeñas organizaciones con ideas más o menos socialistas, comunistas y anarquistas. Sus prácticas consisten en la crítica del sistema y el apoyo a las pequeñas resistencias. Todo esto es necesario, pero no suficiente. El problema es, como se dice vulgarmente, la falta de alternativas concretas al sistema.
Sin embargo, el discurso ofrecido en este libro tiene sentido, puesto que hay un punto sobre el que aún, se puede hacer palanca: la democracia. A nuestros políticos oligarcas se les llena la boca con la palabra "democracia" y se autodenominan "demócratas". Démosles democracia...
Ficha técnica
Referencias específicas
Wang Jianyuan, Shen Shihao, Lin Xueqin
Mao Zedong cambió el curso de la historia, la configuración mundial y la dirección de la época
Shi Yuzhi
Destaca este libro por las capacidades académicas extraordinarias y artes de expresión hábiles dirigidas al público. La lengua china es el software de pensamiento de esta población oriental. Usando las expresiones sencillas, historias vívidas y casos interesantes, este libro interpreta el encanto de distintos aspectos del chino al público y explica diversas teorías del lenguaje en un entorno agradable.
AA.VV
Este libro es resultado de una investigación que los autores desarrollaron en el marco de la Programación Científica de la Universidad de Buenos Aires, con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales. Su objetivo es estudiar los procesos de transformación que están experimentando las organizaciones y los movimientos sociales globales en cuanto a los imaginarios, hábitos, formas de comunicar y estrategias de intervención política en la era de la digitalización informática y tecnologías de información y comunicación.