El Currículum integrado en la práctica: El trabajo por proyectos. Fundamentos, orientaciones y experiencias
El Currículum integrado en la práctica: El trabajo por proyectos
Fundamentos, orientaciones y experiencias
Francisco J. Pozuelos E., Francisco J. García P., Francisco de Paula Rodríguez M.
En la actualidad, y dado el alto volumen de conocimiento que la sociedad de hoy genera, implementar una propuesta curricular integrada representa una alternativa necesaria, aunque minoritaria, al modelo hegemónico disciplinar; sin embargo, por este y otros motivos, cada vez son más las escuelas que apuestan por esta forma de organizar y presentar el currículum, siendo el profesorado el promotor de su experimentación en el aula. Las maestras y maestros que se involucran en este tipo de educación exponen y destacan una serie de argumentos robustos que van más allá del método.
Quiero el libro electrónico
Política de privacidad
Política de envío y devoluciones
El Currículum integrado en la práctica: El trabajo por proyectos
Fundamentos, orientaciones y experiencias
Francisco J. Pozuelos E., Francisco J. García P., Francisco de Paula Rodríguez M.
El currículum integrado y su desarrollo práctico forma parte del legado innovador de quienes se dedican a la educación con un alto compromiso pedagógico y profesional.
En la actualidad, y dado el alto volumen de conocimiento que la sociedad de hoy genera, implementar una propuesta curricular integrada representa una alternativa necesaria, aunque minoritaria, al modelo hegemónico disciplinar; sin embargo, por este y otros motivos, cada vez son más las escuelas que apuestan por esta forma de organizar y presentar el currículum, siendo el profesorado el promotor de su experimentación en el aula. Las maestras y maestros que se involucran en este tipo de educación exponen y destacan una serie de argumentos robustos que van más allá del método.
Bajo el paraguas del Trabajo por proyectos, el currículum integrado se muestra en su más amplio desarrollo; y aunque, ciertamente, también existe bastante confusión al respecto, es nuestra intención ayudar a clarificar dichos conceptos y aportar nitidez al debate.
Los recursos que se ponen en juego cuando se trabaja por proyectos, desde el currículum integrado, deben ser diversos y adaptables a la realidad educativa que tenemos en el aula y, de igual modo, a las características del contenido que se está trabajando; desde este punto de vista, las herramientas digitales actuales permiten ir más allá del entorno cercano y nos facilitan un amplio abanico de posibilidades educativas.
En este sentido, la estructura del trabajo se presenta en varios bloques:
- El primero dedicado al currículum integrado, profundiza en sus potencialidades formativas, estableciendo argumentos e identificando con claridad el término.
- El segundo bloque, los Proyectos de trabajo, inicia en su conceptualización, reconocimiento de antecedentes y bases teóricas. Establecemos una serie de orientaciones para su planificación y desarrollo práctico en las aulas.
- Destinamos el tercer bloque a la utilización de las TIC en las experiencias de currículum integrado. Analizamos iniciativas e investigaciones e identificamos niveles de complejidad y complementariedad con otros recursos educativos.
- Finalmente, proponemos un último bloque de ejemplos que ilustran distintas posibilidades de desarrollo del currículum integrado en la práctica.
Francisco J. Pozuelos Estrada: Doctor en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva. Profesor Titular de Universidad en Didáctica y Organización Escolar (Departamento de Pedagogía). Entre sus líneas de investigación destacan la innovación educativa, estudios del curriculum y asesoramiento en educación.
Francisco J. García Prieto: Doctor en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva y profesor ayudante doctor en el área de Didáctica y Organización Escolar (Departamento de Pedagogía). Entre sus líneas de investigación destacan la escuela rural, la innovación educativa y la atención a la diversidad.
Francisco De Paula Rodríguez M.: Doctor en Psicopedagogía por la Universidad de Huelva. Profesor ayudante doctor en el Área de Didáctica y Organización Escolar (Departamento de Pedagogía). Entre sus líneas de investigación destacan las TIC en la enseñanza, estudios sobre didáctica e innovación educativa.
Ficha técnica
- Código interno
- 103016
- N° de página
- 244
- Formato
- 15,5 X 21
- ISBN Colombia
- 978-958-53200-5-5
- ISBN Venezuela
- 978-980-251-331-4
Referencias específicas
Comentarios (0)