
Los planes de trabajo...
Los planes de trabajo / La lectura en la escuela por medio de la imprenta
Célestin Freinet
Las dos obras que ahora publicamos constituyen dos aspectos claramente diferenciados de una mismas pedagogía.
Gustavo Villamizar Durán
La relación entre la escuela y los medios de comunicación ha sido tradicionalmente difícil. De allí la necesidad de reconocer elementos positivamente educativos en los dos ámbitos, de tal suerte que se logre un punto de encuentro, un vértice, sobre la base del respeto de las misiones y funciones de cada uno, lo cual posibilite un aprovechamiento mutuo de sus incontables beneficios.
Política de privacidad
Política de envío y devoluciones
Gustavo Villamizar Durán
Se impone, es bueno insistir, intentar el logro de puntos de encuentro en los que tanto medios y TICs como la escuela, no estén obligados a desdibujarse de su condición básica y mantengan sus espacios, objetivos, lenguajes, códigos, tiempos y dinámicas particulares propias. Si bien la escuela y el libro han sido desplazados de su monopolio del saber y su tradicional tarea de administrarlo y/o dosificarlo a las nuevas generaciones, la institución escolar y el maestro siguen siendo elementos privilegiados en la conducción y formación de niños y jóvenes para el abordaje y el procesamiento de la información que fluye a torrentes y sin tamiz por los nuevos caminos conformados por los medios y la Internet.
En lo tocante a los medios, parece conveniente desmitificar los procesos de producción y presentación de programas radiales y televisivos. Es importante acercar los medios, despojándolos de la idea de ser “solo para expertos”, convirtiéndolos en procesos asequibles, factibles de ser abordados por gente común y no sólo por técnicos súper especializados mediante la utilización de un “aparataje” sofisticado e inalcanzable para los menguados presupuestos del ciudadano común.
Lo cierto es que aunque anhelada y necesaria, esta relación (radio-escuela) se ha dificultado porque tanto los medios como la institución escolar, se miran desde lejos con ansias de acercarse...
Gustavo Villamizar Durán, Licenciado en Educación por la Universidad de Los Andes. Especialización en Producción Radiofónica en el Centro de Estudios Superiores de la Comunicación para América Latina (CIESPAL), Quito, Ecuador. Profesor Titular Jubilado e Investigador Activo de la Universidad de Los Andes. Productor y realizador de programas de Radio y TV. Autor de los libros: “La Lecto-escritura en el Sistema Escolar Venezolano” (Editorial Laboratorio Educativo, 1992), “La Radio: un Medio Mágico” (Editorial Laboratorio Educativo, 1994), Comunicación, Provincia e Integración” (2002), “Teoría y Práctica de la Radio” (2005), y “Fiebre de Radio” (2013). Premio Nacional de Radio 1997 (CONAC, CELARG). Director Fundador de la emisora Universitaria 106.5, de la Universidad de Los Andes en San Cristóbal (1997 – 2008). Coordinador de Información y Productor del Programa “Por las Buenas” en Radio Nacional de Venezuela, Canal Táchira (Vigente).
Ficha técnica
Referencias específicas
Célestin Freinet
Las dos obras que ahora publicamos constituyen dos aspectos claramente diferenciados de una mismas pedagogía.
Aurora Lacueva
3a. Edición
¿Cómo ayudar a los niños y niñas a sacar el máximo provecho posible de sus años escolares? Décadas de investigación psicológica y pedagógica nos ofrecen hoy claves importantes para empezar a responder esta pregunta.
Maria del Carmen Hernández
En vista de la existencia de escasos, aunque buenos materiales y programas de formación en materia de educación sexual en la Etapa de Infantil, hemos elaborado esta guía que, a manera de formación básica, posibilite el desarrollo de cualquier actividad y/o programa de educación sexual infantil.
Célestin Freinet
Este es el último volumen, de una serie de cinco dedicado a la pedagogía de Freinet. En él se sintetizan las técnicas y los instrumentos que convierten a este pedagogo en un valor fundamental de la pedagogía del siglo XX.
Célestin Freinet
Los dos textos que publicamos en este volumen son especialmente complementarios. Insistimos en la actualidad de Freinet porque no queremos colocarle en la hornacina de los autores del XX, los “clásicos” del XX, válidos para ser incluidos en la historia de la pedagogía.
M.a Pilar Ruesga Ramos
El libro tiene el propósito de servir de apoyo al profesorado y alumnos de Maestro de Educación Infantil en su noble tarea de ayudar a los niños más pequeños a desarrollar unas formas de pensamiento que, siendo adecuadas a su actual edad, permitan atender los requerimientos de las matemáticas que encontrarán en un futuro.
Alfredo Gadino
¿Podemos enseñar mejor las Matemáticas en la escuela? ¿Es necesario darle a esta materia la mayor carga horaria como hacía la escuela tradicional? Éstas son preguntas que el docente se hace al iniciar su tarea de enseñanza con los más pequeños.
L. S. Vigotsky
Imaginación y creación en la edad infantil es un libro destinado a los institutos superiores pedagógicos y concebido como un pequeño ensayo de divulgación científica para padres y maestros.
Alfredo Gadino
El libro fundamenta los cambios y ofrece una gran cantidad de sugerencias y propuestas que embarcan los dos sentidos que señalan los currículos escolares.
Alfredo Gadino
Una breve y sólida fundamentación pedagógica de por qué se ha incorporado esta área a los nuevos currículos.
Célestin Freinet
El maestro francés había introducido la imprenta en la escuela, para gozo de algunos y escándalo de muchos. Este mínimo instrumento empezaba a cambiar la vida de la clase.
Terry Orlick
Los juegos sin perdedores significan que no habrá más jugadores descalificados sentados en un banco o fuera en la primera ronda de juego, ¡porque eliminar la competencia deja más sitio para que todos se diviertan!
Célestin Freinet
Para nosotros, Freinet como pedagogo es una fuente inagotable de inspiración que, a nuestro entender no tiene parangón con ninguno de los planteamientos pedagógicos del siglo XX.
Rossana Seoane
En el presente libro, las actividades se irán presentando de acuerdo a determinados “recursos”. A partir de los mismos se abarcará el trabajo en las diferentes subáreas que engloba las Matemáticas, convirtiéndolos en verdaderas herramientas flexibles y dinámicas.
Alfonso Torres Carrillo
El presente libro quiere ser una contribución a la comprensión y fortalecimiento de la educación popular como corriente pedagógica emancipadora y como movimiento de educadoras y educadores populares con una historia y una agenda propia.
Guillermo Brown
Estos tiempos de feroz presión competitiva, cuando para tantos todo parece ser motivo de compra-venta, son también tiempos del renacer de la esperanza, pues cuando es inmenso el dolor de los pueblos -y lo sentimos así en nuestra América- estos empiezan a desatar ocultas energías que paso a paso abren caminos de redención a ese "paso a paso" [....] juegos para vivir.... y ayudar a vivir. Juegos que son poesía del cuerpo y del espíritu, para cantar a la esperanza y la utopía y adiestrarnos para la acción colectiva y perseverante que nos impida quedarnos en el sólo soñar.
También podría interesarle