Luis Beltrán Prieto Figueroa y la Escuela Nueva en Venezuela
  • Luis Beltrán Prieto Figueroa y la Escuela Nueva en Venezuela

Luis Beltrán Prieto Figueroa y la Escuela Nueva en Venezuela

$20,59

Historia de la Educación en América Latina

Luis Beltrán Prieto Figueroa y la Escuela Nueva en Venezuela

Guillermo Luque

Este libro está sostenido, por lo menos así quisimos en la Editorial Laboratorio Educativo, en tres ejes principales: América Latina, Prieto Figueroa (1902-1993) y la Escuela Nueva. El protagonista principal, cualquiera lo diría a primera vista es el maestro Prieto, y no le falta razón, pero, sin el objetivo claro y firme de sus otros dos ejes –América Latina y la Escuela Nueva– su aporte y repercusión podrían pasar desapercibidos dando espacio a dañinas amnesias colectivas que disminuyen y posponen el pensamiento de educadores populares latinoamericanos.

Quiero el libro electrónico

Cantidad
Últimas unidades en stock

 

Política de privacidad

 

Política de envío y devoluciones

Historia de la Educación en América Latina

Luis Beltrán Prieto Figueroa y la Escuela Nueva en Venezuela

Guillermo Luque

Este libro está sostenido, por lo menos así quisimos en la Editorial Laboratorio Educativo, en tres ejes principales: América LatinaPrieto Figueroa (1902-1993) y la Escuela Nueva. El protagonista principal, cualquiera lo diría a primera vista es el maestro Prieto, y no le falta razón, pero, sin el objetivo claro y firme de sus otros dos ejes –América Latina y la Escuela Nueva– su aporte y repercusión podrían pasar desapercibidos dando espacio a dañinas amnesias colectivas que disminuyen y posponen el pensamiento de educadores populares latinoamericanos.

Es cierto que el germen inicial de la Escuela Nueva está ubicado en Europa. Algunos podrían querer desestimarlo por ello, pero, no es menos cierto que su historia, desarrollo y repercusión inspiraron y, habría que decirlo, recrearon el movimiento de la Escuela Nueva en muchos países suramericanos como Bolivia, Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, etc. generando proyectos educativos con propio contenido pedagógico, político, gremial que, como apreciará el lector en esta obra, supuso huida, cárcel, exilio, maniqueísmo , etc. al que se enfrentaron maestros y educadores populares de la época para conquistar el papel de la escuela, la educación y entre ellas la libertad.

Adolphe Ferrière (1879-1960) pedagogo ginebrino y coautor en 1915 de los puntos que definen la Escuela Nueva refiere:

“El señor L. B. Prieto me escribió: Somos un puñado de hombres llenos de fe en las posibilidades de la Escuela Nueva. Sostenemos una lucha desesperada para vencer la resistencia del ambiente nuestro y los prejuicios de los maestros tradicionalistas, que son los más. El medio es hostil a toda idea de renovación pedagógica. Pero renacerá de sus cenizas, como nuevo Fénix. ¡Ánimo y paciencia, maestros venezolanos! El porvenir es vuestro”

La escuela de aprender, así llamó Prieto a la Escuela Nueva en su artículo La escuela de enseñar y la escuela de aprender aquí reproducido, y así, se expresa de ella:

“Esta escuela podríamos llamarla escuela de aprender o escuela del niño, porque en ella el niño encuentra lo que sus necesidades reclaman en las diferentes épocas de su evolución; [...]; trabajando en conjunto con sus compañeros aprende la virtud de la cooperación, adquiere la noción del respeto; porque se le sabe guiar y comprender, comprende mejor a los demás; porque encuentra compañerismo y sinceridad, es franco y sincero; desconoce la mentira y el engaño. En esa escuela el niño aprende porque desea aprender. Allí el niño es maestro de sí mismo, es el autodidacto robusto de pensamiento y seguro de lo que sabe. (...)Se adquiere confianza en la propia obra. La Escuela Nueva es una escuela de autodidactos, y no es que aspire a hacer de cada alumno un hombre prominente, sino a dotar a cada uno de las cualidades indispensables para triunfar en la vida […]”

Una vieja deuda editorial teníamos en el Laboratorio Educativo con nuestros lectores y con el profesor Luis Beltrán Prieto Figueroa. No podía ser mejor la alianza con el profesor e historiador Guillermo Luque para saldarla. Están todos y todas invitados a disfrutarla.

1 Artículo

Ficha técnica

Código interno
101194
N° de página
282
Formato
13,5 x 21
ISBN Venezuela
978-980-251-317-8

Referencias específicas

Comentarios (0)