- Nuevo

Mercedes Calero
Este Manual didáctico de ortografía es un libro preparado para servir de ayuda a las muchas personas que dudan o titubean a la hora de escribir con verdadera corrección ortográfica.
Mercedes Calero
Este Manual didáctico de ortografía es un libro preparado para servir de ayuda a las muchas personas que dudan o titubean a la hora de escribir con verdadera corrección ortográfica.
Elaborado con un criterio científico y con una clara intención didáctica, une el rigor y la claridad, la teoría y la práctica, con abudantes ejercicios que refuerzan lo aprendido y transmite seguridad y confianza.
Recogemos los puntos más destacados de su índice:
- El abecedario y el diccionario
- Las sílabas
- El acento y sus reglas
- Las mayúsculas
- La ortografía de las letras
- La puntuación
Un libro sólido y ameno, de gran utilidad para quienes se inician en la escritura, para estudiantes de todas las edades y como libro de consulta para todas las familias
Ficha técnica
Referencias específicas
Paulo Freire
Este volumen está compuesto por varios textos, con una nota que los atraviesa a todos: la reflexión político-pedagógica. Esta nota es, en cierta manera, la que los unifica o les da equilibrio en cuanto conjunto de textos.
Ana María Araujo, Moacir Gadotti, Carlos A. Torres, Heins-Peter Gerhardt
En efecto, son cuatro los autores y todos ellos muy cercanos a la vida de Paulo Freire, a su figura, a sus rasgos personales, a sus proyectos y a sus inquietudes. Cuatro personajes esenciales que acompañaron a Paulo Freire en sus años decisivos. Una excelente introducción a la vida y el pensamiento del pensador brasileiro. Disfrútenlo, lean y relean, déjense llevar por uno de los educadores más inspiradores de nuestros tiempos.
Colores vivos
Elaborado en fieltro (Paño lency)
Personaje mágico para el niño
Luis Bonilla Molina, Mauro Jarquín Ramírez, Fernando Darío Lázaro
Nos encontramos ante la cuarta revolución industrial y luchas y conquistas educativas deben ser revisadas para afinar estrategias, reorganizar fuerzas y proseguir. De allí este libro, Cuarta revolución industrial, su conexión con la Educación y al mismo tiempo con América Latina.
Propuestas válidas para generar, continuar y enfrentar de manera alternativa la situación que a América Latina plantea la cuarta revolución industrial, reforzada o impulsada por la pandemia mundial que por estos meses ya cumple un año y no anuncia final.
Alfonso Torres Carrillo
El presente libro quiere ser una contribución a la comprensión y fortalecimiento de la educación popular como corriente pedagógica emancipadora y como movimiento de educadoras y educadores populares con una historia y una agenda propia.
Aurora Lacueva
En este primer tomo, subtitulado Bases y opciones, aunque nuestro foco de atención son las estrategias, actividades y recursos para la investigación estudiantil, empezamos ofreciendo una visión general de la institución educativa que defendemos, para a continuación detenernos brevemente en ciertos rasgos clave de ella: la planificación, la organización del trabajo y la evaluación. Pues no podemos ocuparnos solamente de la investigación si nos interesa la investigación: necesitamos ver a la escuela en su totalidad y reconocer la estrecha interrelación entre sus diferentes facetas; interrelación que, bien estructurada, puede abrir caminos promisorios.
Paulo de Tarso Santos; Pierre Furter; Francisco Gutiérrez; Carlos Alberto Torres; Miguel Darcy de Oliveira; Ettore Gelpi; Et. Al.
Todos ellos son personas muy cercanas a la vida de Paulo Freire; no solamente académicos sino también amigos, compañeros de trabajo, traductores y acompañantes. Fueron muchas decenas de hombres y mujeres los que siguieron sus huellas y completaron sus intuiciones.
Paulo Freire, Ernani Maria Fiori, Et. Al.
Este volumen es parte de un panorama más amplio que tiene por título Educación y concientización: extensionismo rural. Autores: Paulo Freire, Ernani Maria Fiori, José Luiz Fiori y Raul Veloso Farias. Lugar y tiempo: el Chile de Allende (lamentablemente breve). Destinatario directo: el campesinado de Chile. Para muchos lectores, estas fechas y lugares pueden sonar a quimérica arqueologica o a un nostálgico arcaismo. Craso error. En los años 70, en ese y otros escenarios, fueron fraguando líneas de pensamiento y acción que de alguna manera perviven en nuestros días. La herencia de Allende (y de Neruda y de Víctor Jara) no se ha apagado, la vigencia de Freire todavía palpita.
Aníbal Ponce
Aníbal Ponce: médico, filósofo y educador argentino de la primera mitad del siglo XX. Testigo y protagonista del tránsito del liberalismo oligárquico a la revolución socialista, su figura emerge como el máximo exponente, junto con el peruano José Carlos Mariátegui, del marxismo latinoamericano.
José Carlos Mariátegui
No parece muy aventurado señalar que José Carlos Mariátegui (1895-1930) es aún un gran desconocido. Aparece rara vez en las publicaciones especializadas y en los pequeños ámbitos; pero su obra, su influencia, su actualidad, no han cruzado fronteras. Mariátegui, como algunos otros de los grandes hombres de nuestra América, ha sido cuidadosamente ocultado.
Víctor Moreno
Propuestas para desarrollar el propio diario personal donde el alumno pueda volcar todas sus inquietudes, tareas o poemas.
Andrés Bansart
El ecosocialismo no es sólo un sistema político, ecológico, cultural, económico diferente. Se trata de una civilización nueva. Se impone una nueva ética de la responsabilidad. Así, cambia el sentido y la práctica de la autoridad. En el Estado Comunal, la palabra autoridad recupera su sentido etimológico: “aumentar”. La autoridad la tiene el Pueblo. Es la facultad que éste tiene de aumentar su nivel de libertad y organizarse en vista a una mejor calidad de vida.
Gianni Rodari
Como siempre Gianni Rodari despliega en este libro su gran capacidad inventiva y comunicadora, aportando valiosas herramientas a padres y educadores.
Lola Cendales G.; Alfredo Manuel Ghiso; Santiago Gómez Obando; Marco Raúl Mejía; Piedad Ortega Valencia; Mario L. Peresson Tonelli; Jorge Posada E. y Alfonso Torres Carrillo
Presentamos en este libro dos educadores-investigadores que, optando por la Educación Popular, descubrieron y construyeron obras con aportes complementarios, algunos querrán decir similares, para el justo y mejor desarrollo del que aprende con el que enseña y viceversa.
Shi Yuzhi
Destaca este libro por las capacidades académicas extraordinarias y artes de expresión hábiles dirigidas al público. La lengua china es el software de pensamiento de esta población oriental. Usando las expresiones sencillas, historias vívidas y casos interesantes, este libro interpreta el encanto de distintos aspectos del chino al público y explica diversas teorías del lenguaje en un entorno agradable.
Rosa María Torres
¿Qué es la “educación popular” para el Paulo Freire de hoy? Conoceremos la posición que tiene Freire frente a este movimiento tan difundido ya en América Latina y en cuya génesis y desarrollo, como es ampliamente reconocido, su aporte constituye la base de un verdadero paradigma.