

Luis Bonilla Molina, Mauro Jarquín Ramírez, Fernando Darío Lázaro
Nos encontramos ante la cuarta revolución industrial y luchas y conquistas educativas deben ser revisadas para afinar estrategias, reorganizar fuerzas y proseguir. De allí este libro, Cuarta revolución industrial, su conexión con la Educación y al mismo tiempo con América Latina.
Propuestas válidas para generar, continuar y enfrentar de manera alternativa la situación que a América Latina plantea la cuarta revolución industrial, reforzada o impulsada por la pandemia mundial que por estos meses ya cumple un año y no anuncia final.
Política de privacidad
Política de envío y devoluciones
Luis Bonilla Molina, Mauro Jarquín Ramírez, Fernando Darío Lázaro
Nos encontramos ante la cuarta revolución industrial. La distingue de las anteriores, la automaticidad y para ello el uso de la tecnología, la computadora y la internet en la cotidianidad humana.
Esta situación repercute necesariamente en la organización que de la vida hemos ¿escogido? los grupos humanos que cohabitamos el planeta pero, grupos dominantes —también de revoluciones industriales anteriores— reordenan su aparato de dominación en detrimento de los grupos dominados, entre ellos la escuela pública. ¿Tenemos alternativa?
El Covid-19 fue componente catalizador que impulsó a todos por las plataformas digitales y virtuales, características visibles de esta cuarta revolución industrial. En este escenario nos interesa especialmente América Latina. Según cálculos que no terminan de hacerse, esta región del globo será la más golpeada y sufrida después de la pandemia del Coronavirus.
Parece que luchas y conquistas educativas —nuestro otro interés fundamental— deben ser revisadas para afinar estrategias, reorganizar fuerzas y proseguir. De allí este libro, Cuarta revolución industrial, su conexión con la Educación y al mismo tiempo con América Latina.
Desde el Laboratorio Educativo invitamos a esta obra, para abordar el mismo tema desde distinto mirador, a tres distinguidos profesores: Luis Bonilla Molina (Venezuela), profesor invitado en varias universidades de América Latina y el Caribe; Fernando Darío Lázaro (Argentina), integrante de la Cooperativa de Educadores CEIPH y Mauro Jarquín Ramírez (México), profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Juntos abren el debate con cuatro temas generadores que desarrollan con interés crítico y perspectiva propositiva:
Propuestas para generar, continuar y enfrentar de manera alternativa la situación que a América Latina plantea la cuarta revolución industrial, reforzada o impulsada por la pandemia mundial que por estos meses ya cumple un año y no anuncia final.
Ficha técnica
Referencias específicas
Comentarios (0)