- Nuevo

Armando José Sequera
A partir de 10 años
Las páginas que siguen procuran estimular el asombro de sus lectores, así como generar o renovar el amor que sienten por su carrera, en el entendido de que la profesan porque tienen la necesidad de hacerlo, entienden que en sus manos está una pequeña, mediana o gran porción de ese conocimiento que la humanidad ha acumulado a lo largo de los siglos, para su crecimiento tanto social como individual.
(Esta obra ha sido separada en dos tomos autónomos. El aprendiz de Científico I y El aprendiz de Científico II. Hemos considerado conveniente mantener la continuidad numérica del índice, así el vol I va del capítulo 1 al 6 y, este vol II, va del capítulo 7 al 12.).
Política de privacidad
Política de envío y devoluciones
Armando José Sequera
A partir de 10 años
(Esta obra ha sido separada en dos tomos autónomos. El aprendiz de Científico I y El aprendiz de Científico II. Hemos considerado conveniente mantener la continuidad numérica del índice, así el vol I va del capítulo 1 al 6 y, este vol II, va del capítulo 7 al 12.)
El aprendiz de científico Nº 7
La pregunta y su respuesta / ¿CUÁNDO NACIÓ LA AVIACIÓN COMERCIAL?
No hay uno solo sino doce / TIPOS DE INTELIGENCIA (I)
La reingeniería de procesos enmienda a Franz Schubert/ CÓMO COMPLETAR LA “SINFONÍA INACABADA”
El aprendiz de científico Nº 8
Por décadas, se le consideró un animal fantástico / EL INEXISTENTE GORILA
Algunas recomendaciones para estimularlos / TIPOS DE INTELIGENCIA (II)
El temor al cambio / VATICINIOS NEGATIVOS
El aprendiz de científico Nº 9
Una película de terror en vivo / ACCIDENTE ECOLÓGICO CON GUSANOS DE SEDA
Cómo se origina y cómo se supera / QUÉ ES EL ESTRÉS
La epopeya de Berta Benz / MUJER AL VOLANTE
El aprendiz de científico Nº 10
La pregunta y su respuesta / ¿CUÁL ES LA MONTAÑA MÁS ALTA DEL MUNDO?
LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS (I)
Dos decálogos de gran importancia / DECÁLOGO DE LA PERSONA ORGANIZADA y DECÁLOGO ECOLÓGICO
El aprendiz de científico Nº 11
Así nació la canción “Noche de paz” / POR CULPA DE UN RATÓN
Abraham Lincoln / EJEMPLO DE PERSISTENCIA
ENERGÍAS ALTERNATIVAS (II)
El aprendiz de científico Nº 12
El azar en investigaciones y experimentos / SERENDIPITY
Seis pasos para emprender una aventura / CÓMO INVESTIGAR
EL IG–NOBEL / Un galardón internacional irónico
Ficha técnica
Referencias específicas
Ana María Araujo, Moacir Gadotti, Carlos A. Torres, Heinz-Peter Gerhardt
En efecto, son cuatro los autores y todos ellos muy cercanos a la vida de Paulo Freire, a su figura, a sus rasgos personales, a sus proyectos y a sus inquietudes. Cuatro personajes esenciales que acompañaron a Paulo Freire en sus años decisivos. Una excelente introducción a la vida y el pensamiento del pensador brasileiro. Disfrútenlo, lean y relean, déjense llevar por uno de los educadores más inspiradores de nuestros tiempos.
Moacir Gadotti
(3ra. edición)
Situar a Paulo Freire en el pasado es no querer cambiar la cultura opresiva de hoy.
Creemos que el reconocimiento de la importancia de la obra de Paulo Freire se da cuando la escuela deja de estar confinada a su espacio para reconocer la educación a lo largo de toda la vida. Eso significa reconocer que la educación es formal e informal al mismo tiempo.
Y aún más: hoy, reconocer también que el espacio virtual se vuelve uno de los más poderosos espacios de formación del sujeto. Por tanto, el legado de Freire no puede considerarse como una contribución a la educación del pasado, sino a la educación del futuro. En ese sentido, puede servir de base para elaborar las propuestas alternativas al neoliberalismo.
Humberto José González Silva
Quiero invitar a un diálogo con mis colegas con base a mi experiencia y a lo que he estudiado. Estoy harto de quienes acostumbran echarle la culpa a la escuela y la educación de todos o gran parte de los males de la sociedad. La escuela, las docentes y los docentes vivimos en el mundo violento (...) y estamos influidos por ese mundo. No inventamos la televisión ni la programación violenta, no estamos criando la delincuencia, ni la pobreza, ni la injusticia, ni la dominación, ni la guerra. Nos ocupamos como podemos del tema y, no creo equivocarme, hasta el docente que parece más indiferente y despreocupado algo intenta hacer para construir un mundo mejor.
(Segunda edición)
Kurt Lewin – Sol Tax – Rodolfo Stavenhagen – Orlando Fals Borda – León Zamosc – Stephen Kemmis –Anisur Rahman
COORDINADORA: María Cristina Salazar
Recogemos en este momento una contribución pluridisciplinaria, ya publicada hace algunos años, que merece de nuevo nuestra atención por la actualidad de la mayor parte de sus planteamientos.
Elsa Gualdrón López
La socióloga Elsa Gualdrón ofrece una revisión reciente del problema que significa la pérdida del lenguaje de los pueblos indígenas, en especial del pueblo mapoyo, también llamado wanai, ubicado en el occidente del estado Bolívar (Venezuela).
Armando José Sequera
A partir de 10 años
En este libro, igual que en otros que hemos publicado, divulgamos conocimientos sobre diversos aspectos del mundo y de los seres que lo poblamos, así como de otros espacios más allá de nuestra atmósfera, con un doble objetivo: exponer lo que somos y podemos ser, y mostrar aspectos del mundo revelados por las ciencias, para que sigamos amando la vida o aprendamos a hacerlo.
Santiago Arconada
(Iniciamos la serie Novela de esta colección. Esperamos sea de interés para todos nuestros lectores)Un hombre despide a su hija quien, como millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños se ven obligados por las circunstancias a construir su futuro fuera de Venezuela. La despedida en el Terminal de La Bandera es un diálogo desgarrador entre Paula y su padre, el maestro de escuela jubilado Roseliano García, a quien su hija le exige la ética y la coherencia que otrora le enseñó con el ejemplo.
Armando José Sequera
A partir de 10 años
El científico que no se maravilla ante lo que conoce y ante lo desconocido, ante lo que percibe y lo que intuye, no merece en verdad tal denominación.
La palabra aprendiz, en los capítulos de este libro, alude a ese estado de conciencia de todo el que se adentra en un tipo de conocimiento o labor artística —en el fondo, actividades tan parecidas que semejan gemelos con idéntico físico y personalidades diferentes—: por mucho que sepamos y si somos humildes, siempre descubriremos algo que no sabemos y retornaremos a la condición de principiante.
Leonardo Carvajal Santana, Alí León Pérez, Marco Raúl Mejía Jiménez, José Miguel Sánchez Giraldo, Alfonso Torres Carrillo, Gustavo Villamizar Durán
Esta edición de Cuadernos de Educación es singular. Colombia y Venezuela en pluma de sus profesores defienden en un mismo volumen obra, legado y vigencia del gran Maestro Simón Rodríguez. La casualidad ha querido que los autores de Simón Rodríguez. De oficio Maestro sean todos hombres. No significa preferencias o tendencias de editores o autores, al contrario.
José Gregorio González Márquez
Se propone este libro caracterizar la poesía y brindar herramientas útiles a los maestros, docentes, padres y mediadores, para que promocionen la lectura y escritura de poesía en las aulas de clase. Así dejará de ser considerada una marginada y se le dará un lugar privilegiado en la escuela y el hogar.
Victor Álvarez R.
Hoy la realidad es otra. La ruta del cese de la usurpación está agotada y ya nadie la menciona. Guaidó perdió su momento, no logró sacar a Maduro del poder y para no terminar desplazado ahora le propone pactar un acuerdo de coexistencia. Y es que la solución a la crisis venezolana no será viable mientras uno de los actores políticos se enfoque en el exterminio del contrario.
Paulo de Tarso Santos; Pierre Furter; Francisco Gutiérrez; Carlos Alberto Torres; Miguel Darcy de Oliveira; Ettore Gelpi; Et. Al.
Todos ellos son personas muy cercanas a la vida de Paulo Freire; no solamente académicos sino también amigos, compañeros de trabajo, traductores y acompañantes. Fueron muchas decenas de hombres y mujeres los que siguieron sus huellas y completaron sus intuiciones.
Armando José Sequera
¿Por qué escribir? - Influencia de nuestros escritos - Escribir a diario y con horario - La inspiración no existe - La soledad del escritor - Las “antenas” del escritor - No se requiere ser un erudito - La creatividad, el mayor don - El idioma no es la única herramienta - Anotar las ideas al llegar - Crear un banco personal de ideas - La escaleta - No abusar de adjetivos ni temerles - Adverbios terminados en mente- El suspenso - Creación de personajes y escenarios - Inicio y cierre impactantes - Escribir con el corazón, corregir con el cerebro - Lectura previa por personas de confianza - Escribir y corregir están ligados - Cuatro tipos de corrección - El fracaso es parte del artista
Carlos Alberto Torres (Comp.)
Quizás nunca como hoy en América Latina se precisan voces que interpelen, que interroguen, que dialoguen con la realidad y sobre esa realidad arisca, dominada y compleja.
En términos pedagógicos, la voz de Paulo Freire se levanta, no solo para señalar las gruesas falencias sino, y sobre todo, para estimular acciones, abrir caminos, imaginar salidas, cuestionar, al menos, la cotidianidad.
Alejandra Fernández
Sostenemos que la Tecnología Educativa es una disciplina, se mantiene con su caracterización pedagógica y se sirve de las herramientas y de las apps, en un sentido de complementariedad, sin suplantar el énfasis en el conocimiento y la práctica pedagógica, que deben ser la base para los diseñadores, maestros y profesores.
Ezequiel Alfieri, Fernando Lázaro, Fernando Santana, Andrea Zilbersztain
Creemos que estamos en el momento histórico de generar una nueva teoría de la educación. Desde nuestras perspectivas y siendo quienes transcribamos los dolores y sufrimiento de nuestros pueblos.