La lectoescritura en el sistema escolar
Gustavo Villamizar
Metodología de enseñanza de la lectoescritura
Margarita Pacheco
Si solamente nos estuviese permitido abordar por un camino la transformación del sistema escolar en nuestros países la elección debiera ser clara y terminante: la metodología de la enseñanza de la lectura y de la escritura.
En efecto, éste es el aprendizaje fundamental sobre el que gravitan las demás construcciones del conocimiento. Sin él, en nuestras culturas básicamente letradas, no hay posibilidad de acercarse a los dominios del espacio y del tiempo, de las relaciones y de los números. de la imaginación y la fantasía.
Por no tener en cuenta con la seriedad que se merece esta piedra angular de todas las futuras apropiaciones, ridículas aparecen las pomposas frases de nuestra escuela: investigación, método científico, síntesis y teorías. La tragicomedia escolar sigue con sus ritos caducos y la vida demuestra día a día la terrible ineficacia de nuestras aulas.
Para que todo no sea sal y vinagre, un grupo de docentes de la Universidad de los Andes se ha tomado en serio la investigación del tema y la propuesta de alternativas. Desde allí nos llegan estos trabajos, distintos y complementarios.
Pero éste no es, lamentablemente, sino un tímido inicio. El problema es de tal magnitud, de tan hondas raíces, de tan complejas complicidades y de tan almacenadas desidias, que solamente una cruzada nacional y un empeño sin tregua a nivel personal, familiar y social podrá hacer de nosotros, alguna vez, un a sociedad alfabeta. El reto es gigantesco y la respuesta está abierta a cada uno de nosotros.