- Fuera de stock

Paulo Freire
(3ra. edición revisada)
Aprender a leer, a escribir, a alfabetizarse es, antes que nada, aprender a leer el mundo, comprender su contexto y no apenas una manipulación mecánica de palabras, sino, sobre todo, una relación dinámica que une el lenguaje con la realidad.
Leer, por tanto, no es someterse a inútiles maratones de páginas recorridas y textos resbalados. Muchas de las lecturas académicas nada tienen que ver con lo que aquí se señala como importante.
Política de privacidad
Política de envío y devoluciones
Paulo Freire
(3ra. edición revisada)
Paulo Freire es un viejo y entrañable amigo. En sucesivas ediciones hemos publicado artículos suyos, entrevistas, bibliografías, intuiciones, chispazos y alientos. Él ha estado también presente en otras muchas páginas, sin aparecer con su nombre, pero vivo siempre con su inspiración y su pensamiento.
Porque pensamos que el regreso a estas fuentes es positivo y vivificador, recogemos unos artículos de nuestro amigo brasileño publicados en su Brasil natal. Queremos de esta manera cumplir con la tarea que nos hemos propuesto de estar atentos a la actualidad en su sentido más verdadero; nuestros lectores se lo merecen.
Como un gran prólogo a estos escritos de Freire entregamos un trabajo de Juan Eduardo García-Huidobro, intelectual chileno, co-autor del primer número de nuestra Colección, de amplia y reconocida trayectoria en temas educativos.
El lenguaje transmitido por la escuela, químicamente puro, asépticamente neutro, mortalmente libresco, no recoge los trazos del mundo y se convierte en una materia más, aburrida como todas, privada de sentido, falta de calidez. Las consecuencias están a la vista: el olímpico desprecio por la expresión correcta, la ausencia total de la fantasía, el vocabulario primitivo y rastrero, la incapacidad de representación de los sentimientos más elementales.
Leer, por tanto, no es someterse a inútiles maratones de páginas recorridas y textos resbalados. Muchas de las lecturas académicas nada tienen que ver con lo que aquí se señala como importante.
***
El título de nuestra publicación está tomado de uno de los textos, pues nos parece que resume la intención del conjunto. Hemos armado el volumen en torno a tres trabajos fundamentales: el de García-Huidobro como gran prólogo que introduce a una lectura comprensiva de Freire y los otros dos, escritos por el educador brasileño, actuales y complementarios, con muchas resonancias de trabajos anteriores y algunas novedades dignas de tenerse en cuenta.
Ficha técnica
Referencias específicas
Rousseau, Ferrière, Piaget, Freinet
Jesús Palacios
Este es el primer volumen, de una serie de tres, que intenta recoger las corrientes pedagógicas más válidas de nuestro tiempo. Los otros dos se refieren a la crítica antiautoritaria y a la perspectiva sociopolítica del marxismo.
Paulo Freire
Oscar Jara
Continuamos la publicación de los textos de Paulo Freire con este conjunto de trabajos que se publicaron en Cuernavaca (México) en 1968 completado con un trabajo escrito por el educador Oscar Jara.
Marx, Engels, Makarenko, Blonskij, Gramsci, Bourdieu, Passeron, Baudelot, Establet, Althusser
Jesús Palacios
Este tercer volumen está constituido por una serie de autores marxistas que se han ocupado del problema de la escuela.
Carlos Alberto Torres
Estudia las vinculaciones de la educación a la igualdad social, la equidad, y la movilidad social de individuos, familias, comunidades y naciones.
Paulo Freire
Ha transcurrido medio siglo desde la publicación de este libro y permanece como un fogonazo de indudable actualidad. Su lectura y la reflexión que suscita, hoy como ayer, son indispensables.
Es un precioso complemento de la Gramática, menos estructurado, pero dotado de una gran fuerza evocadora. Su lectura despierta inquietudes, abre caminos poco frecuentados y aporta un conjunto de pistas de gran valor para padres y educadores.
Gianni Rodari
“Lo que estoy haciendo es buscar las constantes de los mecanismos fantásticos, las leyes todavía no profundizadas de la invención, para volver accesible a todos, su uso.”
Francesco Tonucci, a estas alturas, no necesita presentación. Aquí están dos de sus libros (mínimos, esenciales) en un solo volumen. Temas sustantivos, urgentes, que ayudarán sin duda a todos los educadores.
Andrés Bansart
En una perspectiva ecosocialista, los ciudadanos están conscientes de la necesidad de una soberanía energética, que pueda evitar muchas guerras, y, al mismo tiempo, están conscientes de la necesidad de una solidaridad y cooperación internacional. También conocen las razones y los riesgos del cambio climático y adoptan medidas para luchar contra sus causas antrópicas. No se trata de informarse mediante una prensa a menudo superficial del desarrollo de tal o cual reunión internacional (aunque esta información sea importante), sino de adquirir una verdadera formación en la materia.
Paulo Freire, Ernani Maria Fiori, Et. Al.
Este volumen es parte de un panorama más amplio que tiene por título Educación y concientización: extensionismo rural. Autores: Paulo Freire, Ernani Maria Fiori, José Luiz Fiori y Raul Veloso Farias. Lugar y tiempo: el Chile de Allende (lamentablemente breve). Destinatario directo: el campesinado de Chile. Para muchos lectores, estas fechas y lugares pueden sonar a quimérica arqueologica o a un nostálgico arcaismo. Craso error. En los años 70, en ese y otros escenarios, fueron fraguando líneas de pensamiento y acción que de alguna manera perviven en nuestros días. La herencia de Allende (y de Neruda y de Víctor Jara) no se ha apagado, la vigencia de Freire todavía palpita.
F. Alfieri • M. Colombo Ranzni • L. de León • G. Giardiello • D. Papa Landucci • S. Strata
Aquí intentamos explicar y analizar los componentes psicomotores que entran en juego cuando el niño aprende a leer y a escribir y queremos dar también indicaciones para enriquecer la gama de las actividades ya propuestas con otras más directamente vinculadas a la lectura y a la escritura.
Carlos Alberto Torres(Comp), Emilio Lucio-Villegas Ramos, Pep Aparicio Guadas, Fausto Franco; Martha Bardaro, Rosiska Darcy de Oliveira, Pierre Dominice, Jorge Gabriel Rodríguez, José Luis Fiori, Rodolfo Kush
Este racimo de trabajos tiene un eje unificador: los aspectos teóricos y prácticos que conforman el método psicosocial de Paulo Freire. Un método dirigido inicialmente a la alfabetización de adultos y que tiene amplias implicaciones en el sistema formal de educación y en la educación liberadora.
Paulo Freire
(3ra edición revisada)
"...De esta forma se impone reexaminar el papel de la educación que, no siendo hacedora de todo, es un factor fundamental en la reinvención del mundo.
Lo que tenemos que hacer es restituir al ser humano que actúa, que piensa, que habla, que sueña, que ama, que odia, que crea y recrea, que sabe e ignora, que se afirma y que se niega, que construye y destruye, que es tanto el que hereda como el que adquiere, en el centro de nuestras preocupaciones.
Me daré por satisfecho si los textos que siguen a continuación provocaran en los lectores y lectoras una comprensión crítica de la Historia y de la Educación.”
Gianni Rodari
Como siempre Gianni Rodari despliega en este libro su gran capacidad inventiva y comunicadora, aportando valiosas herramientas a padres y educadores.
I. D. Graham; I. M. L. Hunter: C. J. Brainerd; Montserrat Moreno; Montserrat Benlloch; Angel I. Pérez Gómez; J. Gimeno Sacristán
El segundo de los dos libros sobre Piaget se prolonga en esta misma perspectiva y ofrece una serie de consideraciones sobre “Piaget y la pedagogía operatoria”. Ambos fundamentales a la hora de situar la psicología cognitiva y sus diversas derivaciones.
F. Alfieri • M. Colombo Ranzni • L. de León • G. Giardiello • D. Papa Landucci • S. Strata
Se trata, nada más y nada menos, de penetrar en uno de los problemas más agudos y más interesantes de la pedagogía: la formación del pensamientoen el niño.
También podría interesarle