- Nuevo

Armando José Sequera
A partir de 10 años
"Siempre he creído milagrosos el vuelo de las aves y los colores que hierven en sus plumajes; he creído hipnótica la disposición de las rayas del tigre y he admirado el ambulante vitral bicolor que es la jirafa."
A. J. S.
Política de privacidad
Política de envío y devoluciones
Armando José Sequera
A partir de 10 años
Desde que tengo memoria, mi relación con la naturaleza ha estado signada por la curiosidad y el consecuente asombro. Mis sentidos se han mantenido atentos a cuanto el mundo ha querido presentarme y aprendí a disfrutar y agradecer cuanto se me muestra.
Siempre he creído milagrosos el vuelo de las aves y los colores que hierven en sus plumajes; he creído hipnótica la disposición de las rayas del tigre y he admirado el ambulante vitral bicolor que es la jirafa.
Hay un portento implícito en el hecho de que existan los anillos de Saturno y que habite un océano sonoro en el interior de un caracol. Me maravilla que la luz nos regale un arco iris en cada gota de agua, que el rocío se manifieste como un acto de magia bajo los primeros rayos del sol, que la brisa nos perfume con una fragancia improvisada luego de atravesar un bosque o un jardín florido.
La vida, nuestra propia existencia, el mundo que nos rodea, el minúsculo espacio que ocupamos, tienen en sí mismos tantos aspectos sorprendentes que nuestra admiración por todo lo que es, se mueve, permanece o se transforma se renueva cada vez que en las mañanas abrimos los ojos.
Estas páginas solo pretenden transmitir algunas de esas emociones.
A.J.S.
Ficha técnica
Referencias específicas
Armando José Sequera
A partir de 10 años
En este libro, igual que en otros que hemos publicado, divulgamos conocimientos sobre diversos aspectos del mundo y de los seres que lo poblamos, así como de otros espacios más allá de nuestra atmósfera, con un doble objetivo: exponer lo que somos y podemos ser, y mostrar aspectos del mundo revelados por las ciencias, para que sigamos amando la vida o aprendamos a hacerlo.
Ana María Araujo, Moacir Gadotti, Carlos A. Torres, Heinz-Peter Gerhardt
En efecto, son cuatro los autores y todos ellos muy cercanos a la vida de Paulo Freire, a su figura, a sus rasgos personales, a sus proyectos y a sus inquietudes. Cuatro personajes esenciales que acompañaron a Paulo Freire en sus años decisivos. Una excelente introducción a la vida y el pensamiento del pensador brasileiro. Disfrútenlo, lean y relean, déjense llevar por uno de los educadores más inspiradores de nuestros tiempos.
Alfredo Gadino
El libro fundamenta los cambios y ofrece una gran cantidad de sugerencias y propuestas que embarcan los dos sentidos que señalan los currículos escolares.
José Carlos Mariátegui
No parece muy aventurado señalar que José Carlos Mariátegui (1895-1930) es aún un gran desconocido. Aparece rara vez en las publicaciones especializadas y en los pequeños ámbitos; pero su obra, su influencia, su actualidad, no han cruzado fronteras. Mariátegui, como algunos otros de los grandes hombres de nuestra América, ha sido cuidadosamente ocultado.
I. D. Graham; I. M. L. Hunter: C. J. Brainerd; Montserrat Moreno; Montserrat Benlloch; Angel I. Pérez Gómez; J. Gimeno Sacristán
El segundo de los dos libros sobre Piaget se prolonga en esta misma perspectiva y ofrece una serie de consideraciones sobre “Piaget y la pedagogía operatoria”. Ambos fundamentales a la hora de situar la psicología cognitiva y sus diversas derivaciones.
Carlos Rodrigues Brandão
"Otro libro sobre Paulo Freire. Sí, otro. Nada académico sino vital, erudito y entrañable, un intento de captar la figura y la obra de esa persona tan carismática, tan polifacética, tan estimulante y alentadora."
Gustavo Villamizar Durán
La relación entre la escuela y los medios de comunicación ha sido tradicionalmente difícil. De allí la necesidad de reconocer elementos positivamente educativos en los dos ámbitos, de tal suerte que se logre un punto de encuentro, un vértice, sobre la base del respeto de las misiones y funciones de cada uno, lo cual posibilite un aprovechamiento mutuo de sus incontables beneficios.
Paulo Freire, Ernani Maria Fiori, Et. Al.
Este volumen es parte de un panorama más amplio que tiene por título Educación y concientización: extensionismo rural. Autores: Paulo Freire, Ernani Maria Fiori, José Luiz Fiori y Raul Veloso Farias. Lugar y tiempo: el Chile de Allende (lamentablemente breve). Destinatario directo: el campesinado de Chile. Para muchos lectores, estas fechas y lugares pueden sonar a quimérica arqueologica o a un nostálgico arcaismo. Craso error. En los años 70, en ese y otros escenarios, fueron fraguando líneas de pensamiento y acción que de alguna manera perviven en nuestros días. La herencia de Allende (y de Neruda y de Víctor Jara) no se ha apagado, la vigencia de Freire todavía palpita.
Alfonso Torres Carrillo
El presente libro quiere ser una contribución a la comprensión y fortalecimiento de la educación popular como corriente pedagógica emancipadora y como movimiento de educadoras y educadores populares con una historia y una agenda propia.
F. Alfieri • M. Colombo Ranzni • L. de León • G. Giardiello • D. Papa Landucci • S. Strata
Aquí intentamos explicar y analizar los componentes psicomotores que entran en juego cuando el niño aprende a leer y a escribir y queremos dar también indicaciones para enriquecer la gama de las actividades ya propuestas con otras más directamente vinculadas a la lectura y a la escritura.
Coral Delgado
Cada vez más museos se han planteado, no la competencia, sino la complementariedad con relación a la educación. Conscientes de que la educación que pueden ofrecer ellos es muy diferente a la de la escuela, han buscado en la educación popular un aliado en la tarea de ofrecer herramientas para el mejoramiento de la calidad de vida de esos sectores de la población.
Inspirar el interés de los niños en el arte del RASCADO.
Desarrollar el pensamiento creativo de los niños
Cultivar las observaciones agudas de los niños
Percibir la estética infantil del color
Víctor Moreno
Escribir es un acto consciente o, si se quiere decir con más precisión conceptual, debería serlo. Para ello es necesario saber muy bien para qué escribimos un texto.
(Segunda edición)
Kurt Lewin – Sol Tax – Rodolfo Stavenhagen – Orlando Fals Borda – León Zamosc – Stephen Kemmis –Anisur Rahman
COORDINADORA: María Cristina Salazar
Recogemos en este momento una contribución pluridisciplinaria, ya publicada hace algunos años, que merece de nuevo nuestra atención por la actualidad de la mayor parte de sus planteamientos.
Gianni Rodari
“Lo que estoy haciendo es buscar las constantes de los mecanismos fantásticos, las leyes todavía no profundizadas de la invención, para volver accesible a todos, su uso.”
Carlos Alberto Torres
Estudia las vinculaciones de la educación a la igualdad social, la equidad, y la movilidad social de individuos, familias, comunidades y naciones.
También podría interesarle