- Nuevo

Nicolás Herrera y Alfonso Torres
Las metodologías participativas de investigación ganan un lugar cada vez más importante, tanto en las múltiples prácticas y proyectos sociales, culturales y educativos que promueven la construcción democrática desde abajo y con todos, como en los medios académicos e investigativos cuando se busca generar y democratizar el conocimiento desde y entre la misma población y los sectores sociales que antes se veían como datos o informantes y que ahora se les reconoce su condición de sujetos de poder y de saber.
Política de privacidad
Política de envío y devoluciones
Nicolás Herrera y Alfonso Torres
Las metodologías participativas de investigación ganan un lugar cada vez más importante, tanto en las múltiples prácticas y proyectos sociales, culturales y educativos que promueven la construcción democrática desde abajo y con todos, como en los medios académicos e investigativos cuando se busca generar y democratizar el conocimiento desde y entre la misma población y los sectores sociales que antes se veían como datos o informantes y que ahora se les reconoce su condición de sujetos de poder y de saber.
No existe un libro que brinde una mirada de conjunto acerca de la construcción histórica, los fundamentos epistemológicos, éticos y políticos, y los diseños, estrategias, metodologías y técnicas de trabajo de la gran familia participativa. Y esto, a pesar de que actualmente circula una enorme cantidad de información relacionada en las páginas web y en los manuales, se conforman grupos de trabajo internacionales entre especialistas para su estudio y promoción, y crece el interés entre la ciudadanía, el activismo social y el sector educativo.
En este trabajo nos proponemos ayudar a llenar el vacío de conocimiento. Partiendo de nuestras trayectorias prácticas, metodológicas, teóricas, así como de investigaciones acerca de Orlando Fals Borda, uno de sus pioneros, buscamos confluir en un solo libro, los conocimientos más relevantes y pertinentes para quien quiere tener una mirada histórica, conceptual y práctica de la investigación.
El libro está estructurado en tres capítulos. En el primero, presentamos una biografía intelectual de Orlando Fals Borda, destacando aquellas experiencias de vida, profesionales e investigativas que nos permiten comprender la emergencia y elaboración de la Investigación Acción Participativa (IAP), junto a los demás investigadores de la Fundación La Rosca. Estamos convencidos que esta propuesta es la semilla de diferentes modalidades participativas de producción de conocimiento.
En el segundo capítulo abordamos el conjunto de argumentos y conceptualizaciones que fundamentan la investigación participativa, más allá de la IAP, sintetizados en la mayoría de los casos en principios y criterios metodológicos.
En el tercer y último capítulo presentamos diferentes rutas y diseños metodológicos que han servido de guía para la realización de diversas modalidades de investigación participativa, así como de un conjunto de estrategias y técnicas investigativas que diversos colectivos y grupos investigativos en América Latina y España utilizan en sus prácticas de investigación y acción social.
Finalmente, el libro es una invitación a que lectores y lectoras también se impliquen como protagonistas en la co–construcción de esta tradición investigativa, dado que, por su carácter emergente y participativo, todas las personas que la practican pueden contribuir a su crecimiento y recreación permanente, en sus fundamentos, metodologías y técnicas.
Ficha técnica
Referencias específicas
Gianni Rodari
“Lo que estoy haciendo es buscar las constantes de los mecanismos fantásticos, las leyes todavía no profundizadas de la invención, para volver accesible a todos, su uso.”
Alfonso Torres Carrillo
El presente libro quiere ser una contribución a la comprensión y fortalecimiento de la educación popular como corriente pedagógica emancipadora y como movimiento de educadoras y educadores populares con una historia y una agenda propia.
Gustavo Villamizar Durán
La relación entre la escuela y los medios de comunicación ha sido tradicionalmente difícil. De allí la necesidad de reconocer elementos positivamente educativos en los dos ámbitos, de tal suerte que se logre un punto de encuentro, un vértice, sobre la base del respeto de las misiones y funciones de cada uno, lo cual posibilite un aprovechamiento mutuo de sus incontables beneficios.
Shi Yuzhi
Destaca este libro por las capacidades académicas extraordinarias y artes de expresión hábiles dirigidas al público. La lengua china es el software de pensamiento de esta población oriental. Usando las expresiones sencillas, historias vívidas y casos interesantes, este libro interpreta el encanto de distintos aspectos del chino al público y explica diversas teorías del lenguaje en un entorno agradable.
Ezequiel Alfieri, Fernando Lázaro, Fernando Santana, Andrea Zilbersztain
Creemos que estamos en el momento histórico de generar una nueva teoría de la educación. Desde nuestras perspectivas y siendo quienes transcribamos los dolores y sufrimiento de nuestros pueblos.
Carlos Alberto Torres
Estudia las vinculaciones de la educación a la igualdad social, la equidad, y la movilidad social de individuos, familias, comunidades y naciones.
Alfredo Gadino
El libro fundamenta los cambios y ofrece una gran cantidad de sugerencias y propuestas que embarcan los dos sentidos que señalan los currículos escolares.
Gianni Rodari
Como siempre Gianni Rodari despliega en este libro su gran capacidad inventiva y comunicadora, aportando valiosas herramientas a padres y educadores.
Coral Delgado
Cada vez más museos se han planteado, no la competencia, sino la complementariedad con relación a la educación. Conscientes de que la educación que pueden ofrecer ellos es muy diferente a la de la escuela, han buscado en la educación popular un aliado en la tarea de ofrecer herramientas para el mejoramiento de la calidad de vida de esos sectores de la población.
Carlos Rodrigues Brandão
"Otro libro sobre Paulo Freire. Sí, otro. Nada académico sino vital, erudito y entrañable, un intento de captar la figura y la obra de esa persona tan carismática, tan polifacética, tan estimulante y alentadora."
El conjunto del movimiento de la Escuela Nueva ofrece un mosaico ideológico y pedagógico muy heterogéneo. Por esto, a menudo, más que hablar de movimiento, cabría hablar de movimientos, en plural, para poder reflejar la riqueza y la pluralidad de los planteamientos.
Giulio Girardi
Entre los muchos temas que dejó pendiente el siglo XX a los que nos toca vivir y debatir en el XXI ocupa un lugar destacado el que se refiere a la lucha de clases en el campo cultural.
Inspirar el interés de los niños en el arte del RASCADO.
Desarrollar el pensamiento creativo de los niños
Cultivar las observaciones agudas de los niños
Percibir la estética infantil del color
Aurora Lacueva
En la obra que presentamos ponemos el foco en los retos de la tarea del docente en la escuela básica (primaria y media), tanto al planificar su trabajo pedagógico como al evaluar los resultados que, en ese contexto, el alumnado logra obtener. Y lo hacemos considerando siempre que la buena labor docente no es sencilla ni rutinaria: es una labor creadora, compleja, llena de trascendencia y de grandeza.
I. D. Graham; I. M. L. Hunter: C. J. Brainerd; Montserrat Moreno; Montserrat Benlloch; Angel I. Pérez Gómez; J. Gimeno Sacristán
El segundo de los dos libros sobre Piaget se prolonga en esta misma perspectiva y ofrece una serie de consideraciones sobre “Piaget y la pedagogía operatoria”. Ambos fundamentales a la hora de situar la psicología cognitiva y sus diversas derivaciones.
Mercedes Calero
Este Manual didáctico de ortografía es un libro preparado para servir de ayuda a las muchas personas que dudan o titubean a la hora de escribir con verdadera corrección ortográfica.