Escuelas, violencia y paz. De la guerra cotidiana a la convivencia posible

$20,37
Incluye IVA

Escuelas, violencia y paz

De la guerra cotidiana a la convivencia posible

Humberto José González Silva

Quiero invitar a un diálogo con mis colegas con base a mi experiencia y a lo que he estudiado. Estoy harto de quienes acostumbran echarle la culpa a la escuela y la educación de todos o gran parte de los males de la sociedad. La escuela, las docentes y los docentes vivimos en el mundo violento (...) y estamos influidos por ese mundo. No inventamos la televisión ni la programación violenta, no estamos criando la delincuencia, ni la pobreza, ni la injusticia, ni la dominación, ni la guerra. Nos ocupamos como podemos del tema y, no creo equivocarme, hasta el docente que parece más indiferente y despreocupado algo intenta hacer para construir un mundo mejor.

Quiero el libro electrónico

Cantidad

 

Política de privacidad

 

Política de envío y devoluciones

Escuelas, violencia y paz

De la guerra cotidiana a la convivencia posible

Humberto José González Silva

Los discursos y las prácticas de odio perviven en todo el mundo. El racismo, la xenofobia, la violencia física y simbólica contra la mujer y contra la población LGBTI no solo son ejercidos en la cotidianidad, sino muchas veces justificados y hasta utilizados para obtener réditos políticos. La pobreza, la dominación y la injusticia siempre son violentas, hasta cuando lucen más “normalizadas”. Los medios de comunicación hegemónicos parecen asumir como tarea diaria naturalizar la violencia.

La escuela, las docentes y los docentes vivimos en un mundo violento y estamos influidos por él. No inventamos la televisión ni la programación violenta, no estamos criando la delincuencia, ni la pobreza, ni la injusticia, ni la dominación, ni la guerra. Nos ocupamos como podemos de esos temas y, no creo equivocarme, hasta el docente que parece más indiferente y despreocupado algo intenta hacer para construir un mundo mejor. Si no fuera así se dedicaría a otra cosa.

Hablamos de escuelas y violencia, porque estamos comprometidos en desarrollar alternativas que nos ayuden a todas y todos a construir escuelas de paz y para la paz. Estamos en la obligación de considerar y analizar los temas y nuestras propuestas para fortalecer los esfuerzos que hacen muchas maestras y maestros, directivos, familias y comunidades, para construir día a día una escuela de comprensión, solidaridad y afecto; en que niñas, niños y jóvenes vivan un ambiente de paz, aprendan a vivir en paz y actuar en consonancia, aún en un mundo violento. O, precisamente, para contribuir a superar esa realidad.

4 Artículos

Ficha técnica

Código interno
106104
N° de página
252
Formato
15 x 21
ISBN Colombia
978-958-53200-1-7
ISBN Venezuela
978-980-251-328-4

Referencias específicas