- -20%

Rubén Carvajal
Parece relevante este primer título para inaugurar esta Colección.
NEUROCIENCIA ¿qué aporta a investigadores y docentes? busca optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Su autor interroga e increpa desde la Neurociencia y además responde las inquietudes que surgen en la labor diaria de investigadores e investigadoras, maestros y maestras.
Rubén Carvajal
Parece relevante este primer título para inaugurar esta Colección. NEUROCIENCIA ¿qué aporta a investigadores y docentes? busca optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Su autor interroga e increpa desde la Neurociencia y además responde las inquietudes que surgen en la labor diaria de investigadores e investigadoras, maestros y maestras.
El texto engloba los elementos de Atención–Emoción–Retención– Creación, como estrategia para crear líneas de investigación. Plantea estímulos para que el cerebro “se interese” en aprender y propone incentivos para las emociones.
Revisa la actividad de las neuronas espejos, la nutrición y fisiología básica de funcionamiento del encéfalo, el circuito de recompensas en docentes y alumnos y la mejor comprensión de los mecanismos de memoria y aprendizaje a la luz de la Neurociencia.
Aquí los dejamos, la exposición abierta e inaugurada, bien acompañados y confiados en lograr, conseguir, alcanzar las respuestas a la pregunta inicial: Neurociencia ¿qué aporta a investigadores y docentes?
Capítulo I
Neurociencia
¿Desde cuándo neurociencia?
¿Qué estudia la neurociencia?
El boom de las neurociencias
Capítulo II
El enfoque de este trabajo
El modelo Atención-Emoción-Retención-Creación
Capítulo III
Atención
Bases neurales de la atención
El rol de las historias
¿Cómo enseñar?
Neuronas espejo
Capítulo IV
Emoción
Enseñar con emoción
Un poco de fisiología educativa
Estrés
¿Tres en uno?
Lateralidad y dominancia hemisférica
La neurociencia de la educación divertida
Neurotransmisores
Recompensas
Capítulo V
Retención
Memoria
Neurogénesis y plasticidad
Aprendizaje
Capítulo VI
Creación
Capítulo VII
¿Qué aporta la neurociencia a los investigadores y docentes?
Referencias
Ficha técnica
Referencias específicas
Alejandra Fernández
Sostenemos que la Tecnología Educativa es una disciplina, se mantiene con su caracterización pedagógica y se sirve de las herramientas y de las apps, en un sentido de complementariedad, sin suplantar el énfasis en el conocimiento y la práctica pedagógica, que deben ser la base para los diseñadores, maestros y profesores.
Andrés Bansart
El objetivo del presente libro es ofrecer a los estudiantes, que están iniciando una tesis, los elementos básicos para elaborar su proyecto de investigación...
Un buen proyecto (bien concebido, bien estructurado y construido de manera sólida) conduce normalmente a una excelente tesis.
Francisco Salinas (Comp.)
Una “educación como práctica de la libertad” donde se buscaba el “ser más” y no el “tener más” porque es una forma de “ser menos”. Estas y otras muchas fueron las ideas programáticas que estuvieron presentes en un grupo, cada día más amplio de gente, que buscábamos la “transformación” de estructuras de nuestro país y América Latina.